jueves, 8 de mayo de 2014

TDT

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE
La Televisión Digital Terrestre es la evolución tecnológica de la televisión analógica, que es la que vemos en la actualidad.  Se refiere a la radiodifusión de la televisión terrestre en formato digital. La Televisión Digital Terrestre corresponde a la televisión digital radiodifundida abierta; es decir, las señales de televisión se pueden reciben a través de una antena aérea o de la que vienen conectadas a los televisores.
Actualmente, Colombia se encuentra en el proceso de migración de la radiodifusión analógica a la radiodifusión digital. El estándar DVB-T desarrollado por la Digital Video Broadcasting (DVB) fue seleccionado para Colombia en agosto de 2008, posteriormente en diciembre de 2011 se adoptó la actualización a DVB-T2.

NORMATIVIDAD


ENSAYO

PORQUE LA APLICACIÓN DE ESTÁNDAR EUROPEO DVB-T EN COLOMBIA
Jeyson Julián Ausique Santana
Electiva Profesional IV
Facultad de Ingeniería
Programa Electrónica
Universidad de Cundinamarca sede Fusagasugá


Hoy en día se habla mucho de la televisión digital pero desde mediados del 2008 la CNTV (Comisión Nacional de Televisión en Colombia ) adoptó el estándar europeo DVB-T(Digital Video Broadcasting – Terrestrial), como norma para TV Digital, sin embargo para tomar  esta decisión se requirió una competencia de diferentes entes entre los que se puede nombrar a firmas consultoras, la CNTV y UDEA, después de analizar los estándares americano, europeo y japonés, teniendo en cuenta  factores económicos, tecnológicos, entre otros la CNTV adoptó el estándar DVB-T. El DVB-T, o estándar Europeo es un consorcio global y plural con más de 270 miembros quienes promueven el desarrollo de estándares abiertos para la radiodifusión de señal de televisión y la provisión de servicio de datos, actualmente en uso en los cinco continentes. La  DVB-T pone a disposición del ciudadano aplicaciones de información de servicio público como la salud, la educación, y contenidos especiales para personas con alguna discapacidad, entre otros beneficios.
En Febrero de 2006, La CNTV aprobó la ejecución del proyecto “PLAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE EN COLOMBIA”. Durante un periodo de dos años se llevo a cabo el proceso de selección del estándar para televisión digital, los objetivos del proceso de selección fueron:
Realizar una comparación técnica para conocer las ventajas y desventajas de cada estándar.

Realizar un estudio para establecer los parámetros necesarios para el país en los aspectos técnicos, económicos y sociales.
La elaboración del plan de frecuencias para la asignación de la TDT.
Establecer políticas en materia de contenidos, competencia, regulación y demás que se deriven de la adopción del sistema.
Después de un extenso y riguroso análisis,  y además de un estudio de impacto socioeconómico realizado por la Universidad de Antioquia, de usos y hábitos del consumo de televisión en Colombia y el estudio de las ofertas en materia de cooperación y transferencia tecnológicas entregadas por los promotores de las normas, la CNTV opto por el estándar Europeo DVB-T el cual operará con el sistema de compresión H.264/MPEG-4 AVC, ya que ofrece mejores servicios y mejores garantías para los televidentes, en lo referente a los equipos no es necesario renovar el televisor; sin embargo, con un televisor analógico no podrá apreciar las ventajas de la televisión digital. Si desea acceder a los servicios de la TDT y poseemos un televisor analógico convencional o un televisor con tecnología digital (LCD, PLASMA, etc.) pero cuyas características técnicas no son compatibles con el estándar DVB-T2, podrá adquirir una caja decodificadora (“set-top box”) que cumpla con las condiciones técnicas. Dicha caja deberá conectarse entre la antena receptora y el televisor para sintonizar los canales de televisión digital. Existe la opción de adquirir un televisor con el sintonizador DVB-T2 incluido y que cumpla con las características técnicas establecidas por la CRC para la operación de la TDT en el país, así, no será necesario adquirir un decodificador. Por otro lado se ajusta a las necesidades de nuestros televidentes, a la industria audiovisual y a la topografía colombiana. La ventaja de este sistema es que opera a frecuencias de 6Mhz, amplitud totalmente igual a la analógica. Esta permitirá  ver 5 canales en definición estándar y solo 1 en HDTV (televisión de alta definición). Ya en el 2011 se realizo la actualización  por el estándar DVB-T2 que cuenta con la compatibilidad de alto nivel que está centrada principalmente en la compatibilidad de los equipos e instalaciones domésticas de antenas así como equipamiento de transmisión (amplificadores, antenas, cableados, etc.) y permite trasportar un 42% más de carga útil en comparación al actual estándar. Dicha actualización comenzara a operar desde Enero del 2015 y se dejara de emitir en DVB-T.  
De acuerdo con el ministro MinTIC, Diego Molano, se espera que en abril la televisión digital instalada cubra el 60 por ciento del país, mientras la televisión satelital, para poder llegar al 100 por ciento de los colombianos, debe estar contratada en mayo de este año. Según el jefe de la cartera, la televisión digital y satelital tiene que acelerarse este semestre para llevar el servicio a todo el país. Actualmente en un ocho por ciento de los hogares del país no se presta el servicio de televisión, Al mismo tiempo se ha definió un plazo de 10 años a partir de la fecha de selección del estándar para llegar a lo que se conoce como 'apagón analógico', en el cual la señal dejara de emitirse de forma análoga se ha confirmado que va a ser para el 2019.

El mayor provecho que pudo obtener Colombia adoptando este estándar es que no solo vamos a economizar espectro, ya que hoy es tan necesario para las comunicaciones, también tendremos mejor calidad de señal, sonido digital envolvente, comparado con los teatros en casa. Si el operador lo quiere se puede observar televisión en 3D. Incluso tendremos interactividad en algunos programas, ejemplo los televidentes podremos participar en concursos en vivo y en directo. 

Bibliografía

CERVANTES, F. C. (15 de Diciembre de 2011). eltiempo.com. Recuperado el 4 de 2014, de Colombia tendrá dos estándares de TV digital: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5029748
Comercializadora Transmundial SAS. (s.f.). transmundialtv.com. Recuperado el 4 de 2014, de Noticias TDT-2: http://www.transmundialtv.com/index.php/comunicados
COMUNICACIÓN Y CIUDADANIA. (1 de 05 de 2009). Recuperado el 05 de 2014, de http://movimientos.org/es/foro_comunicacion/show_text.php3%3Fkey%3D14321
Elespectador.com. (28 de Agosto de 2008). El espectador. Recuperado el 4 de 2014, de Colombia adopta el estándar europeo para la TV digital terrestre: http://www.elespectador.com/articulo-colombia-adopta-el-estandar-europeo-tv-digital-terrestre
fayerwayer. (26 de Diciembre de 2012). Colombia actualizará su norma de TDT al estándar DVB-T2. Recuperado el 4 de 2014, de http://www.fayerwayer.com/2011/12/colombia-actualizara-su-norma-de-tdt-al-estandar-dvb-t2/
SA, C. S. (s.f.). Comenzó la segunda fase de TDT. Recuperado el 4 de 2014, de http://cableservicios.com/blog/blog/category/tdt/
Televisión Digital para todos Colombia. (s.f.). Recuperado el 4 de 2014, de ¿Debo cambiar mi televisor actual?: http://tdt.sistemasenalcolombia.gov.co/preguntasfrecuentes
YbiGames. (30 de 8 de 2012). Qué es la televisión digital terrestre. Recuperado el 4 de 2014, de http://www.youbioit.com/es/article/shared-information/12383/que-es-la-television-digital-terrestre