sábado, 14 de junio de 2014
SEGURIDAD ELECTRÓNICA
¿QUE TAN SEGUROS SON
LOS CAJEROS AUTOMÁTICOS?
Jeyson Juliana Ausique Santana
Universidad de Cundinamarca
Facultad de ingeniería
Programa electrónica
Núcleo temático ELECTIVA PROFESIONAL 4
Los cajeros
automáticos son máquinas que entregan y
reciben dinero, que funcionan o se activan mediante una tarjeta y una clave
secreta personal, que identifican al dueño de la cuenta la cual nos ofrece
diferentes servicios como:
Retiro de efectivo
Consulta de saldos
Consulta de últimos movimientos
Depósitos
Pago de tarjeta de crédito
Transferencia de fondo
En la actualidad utilizamos mucho
este medio para realizar transferencias, ya sea realizando recargas, pagos de
facturas de servicios, envió de dinero a otras cuentas, para compra de algunos
artículos, entre otros. Con las ventajas de ahorrarnos tiempo haciendo filas, y
de que la transferencia es mucho más rápida que si tuviese que ir al banco. Además
de que no hay límite de la cantidad que se va a transferir, por el contrario al
retirar si se tiene limitaciones del
monto de dinero que se desea retirar por 24 horas, también nos puede generar un
costo adicional por cada transferencia o movimiento de tarjeta que se realice.
Pero al aumentar el uso de la tarjeta también aumenta la delincuencia, las
medidas de seguridad que están adecuando las entidades financieras son variadas
y se ajustan al entorno en que está el cajero, pero pueden ser desde vigilancia
fija y móvil, video con audio hasta protectores de teclado para evitar
clonaciones de tarjetas mediante cámaras colocadas en la parte superior de la
máquina. Adicional de los planes de seguridad es necesaria una cultura de
prevención por parte de los usuarios.
“La custodia de la tarjeta es vital para evitar el robo, por esta razón es recomendable cambiar periódicamente la clave, no prestar la tarjeta, evitar copiar la contraseña en la tarjeta y no perderla de vista cuando se hacen pagos en datáfonos”, otra modalidad es una lectora de tarjetas de cajero automático se altera para atrapar la tarjeta del cliente. El delincuente retira la tarjeta una vez que el cliente se ha alejado del cajero.
Adicionalmente, para ingresar a las cabinas no es necesario deslizar el plástico por una “cantonera”, entrar solo al cajero y observar que las ranuras de ingreso de la tarjeta, de retiro del dinero y del recibo no tengan elementos extraños.
El cajero, además, debe tener buena iluminación y protección de cámaras y vidrieras. [1]
“La custodia de la tarjeta es vital para evitar el robo, por esta razón es recomendable cambiar periódicamente la clave, no prestar la tarjeta, evitar copiar la contraseña en la tarjeta y no perderla de vista cuando se hacen pagos en datáfonos”, otra modalidad es una lectora de tarjetas de cajero automático se altera para atrapar la tarjeta del cliente. El delincuente retira la tarjeta una vez que el cliente se ha alejado del cajero.
Adicionalmente, para ingresar a las cabinas no es necesario deslizar el plástico por una “cantonera”, entrar solo al cajero y observar que las ranuras de ingreso de la tarjeta, de retiro del dinero y del recibo no tengan elementos extraños.
El cajero, además, debe tener buena iluminación y protección de cámaras y vidrieras. [1]
No cuento con malas experiencias
en los cajeros pero si una vivida por un
familiar al que se le quedo trabada la tarjeta en horario en el que no estaba
atendiendo el banco y le toco recurrir a llamar a la policía para no tener que
dejar el cajero, y le toco esperar a que la policía llegara, coloco la
denuncia, dieron de baja la tarjeta y después le dieron otra. Otra anécdota de
un amigo es que el retiro dinero del cajero y este le entrego el monto de
dinero pedido pero entre los billetes había uno falso, el hizo el reclamo pero
no había como comprobar que el billete había salido del cajero y no que el ya
lo traía entonces no se hizo responsable el banco por esta falla.
Esta historia nos vuelve a situar
en uno de los elementos de la vida cotidiana con la que tenemos que
enfrentarnos al momento de usar nuestra tarjeta.
Vemos como nos aconsejan
diferentes formas de evitar robos en sus diferentes modalidades: que si existen
bandas de ladrones que copian nuestros números secretos utilizando una cámara
en el habitáculo, que existen dispositivos
que clonan nuestra tarjeta, que colocan ranuras falsas donde sale el dinero para que uno no pueda
sacar el dinero pero que los delincuentes si la pueden retirar después de que
ya uno haya hecho la transacción todo esto nos lleva a cuestionarnos de que
ojala así como crecen las modalidades de robo también fueran las de
seguridad.
Podemos ver que estamos más propensos a que roben al
usuario y no al cajero.
BIBLIOGRAFÍA
ECONOMISTA,
E. (5 de MAYO de 2014). Proteja sus transacciones en cajeros automáticos.
Recuperado el 5 de 2014, de
http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/05/05/proteja-sus-transacciones-cajeros-automaticos
PAIS, E. (8 de 2013). Más seguridad para cajeros
automáticos. Recuperado el 5 de 2014, de
http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Diciembre162006/cajer.html
Sanders, B. (s.f.). eHow en español. Recuperado el 5
de 2014, de Cómo hacer una transferencia bancaria usando una tarjeta de
crédito:
http://www.ehowenespanol.com/deposito-cuenta-corriente-tarjeta-credito-info_423991/
SUPERINTENDENCIA. (s.f.). CAPITULO DECIMO SEGUNDO:
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SEGURIDAD Y CALIDAD . Recuperado el 5 de 2014,
de http://netsecuritysuite.com/pdf/Norma-052.pdf
Viegas, G. (2013 de AGOSTO de 29). TRIBUNA
CONTACTCENTER. Recuperado el MAYO de 2014, de
http://www.tribunacontactcenter.com/consejos-para-tener-un-call-center-mas-seguro-1671
[1]
ECONOMISTA, E. (5 de MAYO de 2014). Proteja sus transacciones
en cajeros automáticos. Recuperado el 5 de 2014, de
http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/05/05/proteja-sus-transacciones-cajeros-automaticos
COMERCIO ELECTRONICO
FIRMA ELECTRONICA
Equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido.
CERTIFICADO ELECTRONICO
Equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido.
CERTIFICADO ELECTRONICO
Son el equivalente digital del DNI, en lo que a la
autentificación de individuos se refiere, ya que permiten que un individuo
demuestre que es quien dice ser, es decir, que está en posesión de la clave
secreta asociada a su certificado.
Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)